domingo, 3 de agosto de 2025

Migoya y Carot: Una revolución llamada Rasputín [Eurocomicss]


La vida del célebre monje ruso Rasputín, que tanta influencia parece haber ejercido sobre la monarquía rusa a comienzos del siglo XX, ha sido retratada en canciones, libros, películas y, como en este caso, historietas. La que comparto hoy fue escrita por el guionista español Hernán Migoya (1971) y dibujada por el también español Manolo Carot (1976), de quienes esta es la primera obra que leo.

La historia me ha gustado porque está contada desde la perspectiva de la pequeña Alisa Zinóvievna Rosenbaum, que años después se convertirá en la célebre escritora Ayn Rand (1905-1982), nacionalizada estadounidense.

Aunque buena parte de los hechos que se narran aquí, como la atracción que ejercía este monje entre las mujeres de la aristocracia rusa, los intentos de algunos conotados personajes de la clase dominante por asesinarlo y su curiosa intimidad, la verdad es que al incorporar al relato a Alisa, la historia cobra novedad, al menos para mí.

El estilo de dibujo de Carot, por su parte, es atractivo, sin ser de mis favoritos, es de muy alta calidad, de modo que les aseguro que pasarán un buen momento leyendo esta historia del famoso monje ruso.

El álbum fue digitalizado por el grupo Eurocomicss y compartido en el foro del CRG. Muchas gracias a ellos por permitirnos leerlo cómodamente en nuestro dispositivo favorito. De más está decir que está editado en alta definición.

Descargar Una revolución llamadas Rasputín

viernes, 1 de agosto de 2025

Lucky Luke: Los Dalton van a México [CRG]


Un número más de las aventuras del vaquero que dispara más rápido que su sombra, para terminar esta última semana de julio con alegría. Se trata de una aventura publicada en la revista Spirou en 1966. En la edición original el título es Tortillas para los Dalton, que la editorial Libros del Zorzal mantuvo también en castellano en la edición más reciente que hay en nuestra lengua de las obras de Goscinny. Sin embargo, esta edición de Planeta de Agostini mantuvo el mismo título que el de la antigua edición de Grijalbo. Ello, porque la historia empieza cuando trasladan a los Dalton a otro penal, próximo a la frontera con México, y la diligencia en la que los trasladaban es asaltada por unos bandidos mexicanos que, liderados por Emilio Espuelas, piensan obtener un cuantioso botín con este atraco. Lamentablemente, en lugar de un tesoro, se encuentran con estos cuatro curiosos personajes a quienes deciden ahorcar ante la nula posibilidad de que alguien pague por ellos un rescate; sin embargo, en su desesperación por evitar ser eliminados, Joe Dalton convence a Emilio Espuelas de serles más útil vivos que muertos puesto que dicen tener una dilatada experiencia como forajidos. Así, los mexicanos deciden sumarlos a su banda; claro que la experiencia que los Dalton dicen tener dista mucho de las expectativas que se han hecho los bandidos mexicanos. Como siempre, será Lucky Luke el encargado de dar con los Dalton en México y devolverlos a Estados Unidos para que sigan cumpliendo la condena por la cual estaban en prisión.

La edición digital fue obra de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes no me cansaré de agradecer pues es lo mínimo que uno debería hacer. Que disfruten esta divertida historia en este primer día del octavo mes del año y que los que ya hemos superado el medio siglo de vida, logremos pasar agosto, como decimos en Chile en alusión a la inclemencia del invierno en el Cono Sur de América.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reencuentro con Comanche [CRG]


Este es un álbum publicado en francés el año pasado y que un compañero del CRG ha traducido para ser compartido en esa comunidad. Se trata de una historia escrita y dibujada por el también músico belga Romain Renard (1975) y que tiene de protagonista a nuestro conocido Red Dust, el personaje de la serie Comanche, de Hermann y Greg. La historia está ambientada en el año 1932, en un ambiente obscuro, reforzado por el uso del blanco y negro, y caracterizado por una atmósfera algo asfixiante, en mi opinión. Supongo que la Gran Depresión sirve de trasfondo, aunque no sea tematizada como tal.

¿De qué va la historia? Una mujer embarazada, de nombre Vivienne, que trabaja de bibliotecaria y quien está escribiendo un artículo sobre el Viejo Oeste, busca a un  individuo de nombre Hupp Cole; sin embargo, bajo ese nombre ficticio se oculta Red Dust, el capataz del rancho de Comanche, en Wyoming. El antiguo capataz vive escondido pues la policía le busca, aunque esta vez decide acompañar a Vivienne de regreso a aquel rancho en que Comanche sigue esperando por él.

La historia y el dibujo están bien, aunque esperaba más de esta historia. Hay un par de viñetas que son anacronismos que, quizás, no logré descifrar y que más bien me parecieron errores. No obstante, supongo que tienen una explicación que no logré encontrar. A ver si a alguien se le ocurre a qué obedecen.

La edición incluye un código QR que lleva al sitio web del álbum, que contiene la banda sonora del álbum. Está en Spotify.

El trabajo de traducción y de edición de esta versión castellana del álbum es del compañero fershare, del CRG, quien la compartió en el foro de esa maravillosa comunidad. Muchas gracias a él por este trabajo. Como explica el mismo fershare, el título original es Revoir Comanche, que literalmente significa "Volver a ver a Comanche"; no obstante, el título escogido por él para la traducción no me parece mal y suena mejor que la traducción literal. Habría que corregir algunos errores en los textos, pero, en general, se trata de un buen trabajo que, de otro modo, no sería posible poder leer para quienes no dominan el francés. Disfruten, entonces, este homenaje de Renard a Hermann.

Descargar Reencuentro con Comanche


lunes, 28 de julio de 2025

Vasco 23: El pueblo maldito [CRG]


Cuando este álbum se publicó, Gilles Chaillet ya había muerto. Y aunque el artista belga había dejado ya de dibujar la serie, debido a problemas de salud, siguió trabajando en él a través de los guiones, los bocetos y mediante la colaboración que estableció con Frédéric Toublanc, el dibujante que continuó su serie. Además, Chantal Defachelle, su esposa, es quien se encargaba de colorear las aventuras del joven sienés. Me parece que yo no le había dado los créditos correspondientes a tan importante trabajo.

Este álbum no recrea un acontecimiento de la gran política de la Europa de esos años, como lo han hecho otros álbumes de Vasco, sino que nos ofrece una historia trágica que tiene lugar en el pueblo de Kergoat, en la región francesa de Bretaña, donde el amor que fructificó entre dos jóvenes aldeanos desencadenó una serie de actos que parecen reafirmar que se trata de un pueblo maldito. Un noble empobrecido, un cura desaparecido misteriosamente, un joven asesinado y Vasco, un enviado de la banca Tolomei, quien viene a cobrar un préstamo que le realizara su tío al señor Arzan de Kervelen, el noble empobrecido sobre quien parecen recaer las sospechas sobre lo que ha suedido en este misterioso pueblo.

Una vez más, Vasco nos ofrece una mirada a esa Europa medieval que no siempre se muestra en los libros de historia. A quienes gustan del género, no me cabe duda de que disfrutarán esta nueva aventura de Vasco Baglioni.

La edición digital ya saben que ha sido realizada gracias al crowdfunding del CRG y al compañero xavib. Vayan a todos ellos mis más sinceros agradecimientos. Debo advertir, eso sí, que en la edición en papel -y ha quedado igual en la digital- hay un error en la plancha 38 (página 40 del álbum) porque el texto del globo de la última viñeta, corresponde en realidad al texto del primer globo de la viñeta penúltima; y a la inversa. De hecho, lo notarán al leerla. Lo corroboré con mi edición en francés. Más allá de eso, la edición y la historia están buenísimas ¡Y viva Vasco!



Descargar Vasco 23: El pueblo maldito

sábado, 26 de julio de 2025

Stefano Casini: ¡Hasta la victoria! [Eurocomicss]


 

Stefano Casini es otro de los dibujantes italianos que goza de reconocimiento en el mundo de la historieta europea. Nacido en 1958 en Livorno, ha publicado varias series interesantes, entre las cuales está la que comparto hoy en su versión integral. Originalmente publicada en cuatro álbumes, entre 2006 y 2010, por la editorial francesa Mosquito, la serie ¡Hasta la victoria!, sobre la Revolución Cubana, es un interesante modo de conocer parte de la historia del siglo XX. En ella se mezclan personajes de ficción con personajes y acontecimientos reales, como el sectuestro de Juan Manuel Fangio por dos militantes del Movimiento 26 de Julio y que buscaba atraer la atención de la opinión pública a la causa revolucionaria. Fangio, el argentino campeón mundial de automovilismo, terminó simpatizando con la causa de los barbudos y muchos años después, siendo uno de sus secuestradores ministro de Estado, visitó la isla por invitación del propio Fidel Castro, quien había ordenado su secuestro.

El dibujo de Casini, sin ser de mi entero agrado, me parece bueno y sólo creo que los colores resultan un poco perturbadores. Me imagino cómo habría lucido esta historieta con otra paleta de colores. De todos modos, la historia está bien contada y bien dibujada.

La digitalización ha sido gracias al esfuerzo del colectivo Eurocomicss y compartida en el foro del CRG. Está en alta definición, de modo que hoy, que se conmemora un aniversario más del asalto al cuartel Moncada, bien vale la pena leer esta entretenida y bien documentada historieta ambientada en esos tumultuosos años cincuenta del siglo pasado en la mayor de las Antillas.

Descargar ¡Hasta la victoria!


jueves, 24 de julio de 2025

Corto Maltés: Mû, el continente perdido [CRG]


Esta es la última aventura de Corto Maltés escrita y dibujada por Hugo Pratt. En total fueron doce los álbumes del célebre marinero que salieron de la imaginación del artista italiano. En esta última aventura, aparecen algunos personajes que conocimos en aventuras previa, como Bajo el signo de capricornio, también ambientada en el Nuevo Mundo.

La historia se sitúa en 1925, en el Mar Caribe, lugar al que llega Corto Maltés junto a varios personajes para encontrar la perdida Atlántida, aquel mítico continente que habría sido la cuna de una grandiosa y antigua civilización. En efecto, respaldado por lo que le ha contado el profesor Steiner, Corto parte tras ese mundo perdido,  acompañado de Rasputín, de Levi Columbia, de Boca Dorada y del joven Tristán Bantam. Vivirá curiosas y extraordinarias aventuras en una isla poblada de misteriosos habitantes. Una mezcla de leyendas mayas con el mito de los atlantes, esta historia tiene bastante de ese camino místico que tan bien conocemos en otros autores de la historieta, como el polémico Jodorowski.




La digitalización ha sido realizada por el compañero jababylon5, del CRG, y hay que decir que le ha quedado extraordinaria. Muchas gracias a él por este gran trabajo. Además, esta edición incluye hermosas acuarelas de Pratt y un interesante prólogo escrito por Laura Vazquez.

Descargar Corto Maltés: Mû, el continente perdido


martes, 22 de julio de 2025

Micheluzzi: El hombre del Khyber [CRG]

 


Ya he declarado mi admiración por la historieta italiana y por el dibujante Attilio Micheluzzi, entre otros. No sólo me gusta su estilo de dibujo, sino también el estilo de las historias que cuenta. Al igual que otros dibujantes italianos que he compartido en el blog, muchas de sus historias abordan acontecimientos históricos que marcaron el mundo moderno. En esta ocasión se trata de una historia que se sitúa en Lahore, la capital del Punjab, en el año 1879 y que tiene de protagonista a Reginal Winkie, hijo de un empleado de una compañía británica en Bombay y de una de las empleadas domésticas de este último; en suma, un mestizo; mitad inglés y mitad indio. Reggie, como le llaman sus íntimos, se ve envuelto en un conflicto pasional con ribetes políticos que le llevarán a involucrarse en la disputa entre el imperio británico y el imperio ruso por la denominada "Frontera del Noroeste", que tal como explica el propio Micheluzzi en la introducción a este álbum, hizo de Afganistán una suerte de Estado bisagara que se disputaban rusos y británicos. Es bien impresionante lo poco que parece haber cambiado esa región del mundo desde entonces a ahora, aunque los intereses en juego sean hoy los de otras potencias mundiales.

Les dejo las primeras páginas en la que Micheluzzi presenta a los personajes de este drama histórico:





Este álbum involucró mucho trabajo porque originalmente fue publicado en una colección italiana que se titula Un hombre, una aventura y que incluía ya 26 volúmenes cuando este vio la luz. Fue digitalizado por los compañeros CapUltra y Jedi 1489 y traducido y maqueteado por el compañero Blue Diamond, quien también ha hecho grandes aportes a este blog. A todos ellos les doy mis públicos agradecimientos por permitirnos disfrutar de esta obra de arte tan bien cuidada.

Descargar El hombre de Khyber